En el año 1996 se crearon en Barcelona los primeros huertos urbanos en España. A partir de hay se fueron implantando en capitales y ciudades de casi todo el pais.En Malaga en 2011 se empesamos a mover y a programar la construccion de huertos ...
Muchos de los que vivimos lejos del campo,estamos aconstumbrado a esta forna de vivir y de alimentarnos sin percatarnos de lo necesario que son para nuestro bienestar los espacios verdes y una alimentacion mas natural. La agricultura urbana es una alternativa ...
Sabemos que en unos años el eje alameda, parque acabara siendo utilizado solo por el transporte publico.Buscando una solucion para el transporte privado, que mientras no exista otra alternativa no se puede suprimir.Viendo otras soluciones ...
Continuando con el tema de crear rotonda , por ejemplo, la avda. de Andalucia esta siempre muy sobre cargada de trafico, quizas la que mas trafico soporta en Malaga, se forman muchas retenciones. En el cruce con Virgen de la Cabeza donde la Policia Nacional,hay ...
En el sector oeste, se podian reducir la contaminacion acustica y de CO2, si se utilizaran las tecnicas tan sencillas como hay en muchas ciudades Españolas y es hacer " ROTONDAS " simplemente. En una via paralela a la avda. de Velazquez ...
En el tramo de carretera de Cadiz, por donde discurre la linea 2 del Metro Malaga,en mi modesta opinion, se han cometido dos fallos.Uno no tiene solucción que hubiera sido el soterrar el trafico de automoviles en el mismo hueco del metro.El otro ...
Con respecto al tema de suciedad en algunos puntos donde se reunen pequeños grupos de amigos( bancos,parques etc ) suelen hablar,comer y beber hasta tarde, cuando terminan suelen dejar cajas de pizas, latas de resfreco y vidrios.En algunos ...
E leido en la reunion anterior de esta mesa, un tema para poner en valor los residuos urbanos que no se pueden reciclar a traves de fabricacion de COMPOST. Yo procedo de familia de agricultores y en la decada de los 50 y 60 se utilizaban estos ...
La normativa de ruidos esta muy bien hecha, pero no se cumple por ciudadanos, y ni se hace cumplir por los responsables. En avenida de Velazquez y bdas. aledañas, y supongo que en mas puntos de la ciudad. Por las noches y madrugada pasan motos ...
Masa foliar generadora de sombra y mejorando la calidad del aire, a simple vista se ve que son necesarios mas arboles y parques. Con las altas temperaturas por el cambio climático, los veranos tan largos y la falta de lluvias, este año salió en prensa que hemos tenido el invierno menos lluvioso desde 1994, y según mi modesta observación desde hace años tenemos que metalizarnos todos, ciudadanos y organismos oficiales, que hay que cambiar la política vegetal en los estudios de plantación de arboles y podas para que los m2 de arboleda sea mucho mayor,ya sabemos que la contaminación por monóxido de carbono se puede reducir muy mucho con los arboles. Arboles hay muchos KM. de aceras en Málaga que no tienen ni un árbol, en otras que los hay están muy separados de unos a otros, plantar en medio.
También no estoy de acuerdo en la política de poda tan agresiva que se ha hecho en muchas calles y avenidas de Málaga, dejando el tronco pelado y primavera a partir de aquí es cuando nos hace faltan las sombras .No pretendo que se recorten los jornales a este personal solo que los dediquen a plantar, nuevos. También cambiar el sistema de poda que se formen bóvedas en las calles para que la gente pueda disfrutar, por ejemplo: alameda principal con ficus centenarios, el paseo de Reding a la altura plaza de toros y hasta hotel Miramar, en la avda. Ingeniero de la Torre Acosta entre el puente elevado Avda. Andalucía hasta las chapas y algunas calles mas, y no como se a hecho en avda. Sor Teresa Prat en las dos aceras a la altura de tabacalera hasta C/ Fragilizan. También en Avda. Moliere y algunos lugares mas
ver la publicacionPara una ciudad mas sostenible quiero llamar la atención como mejorarla: Arboleda, zonas verdes y nº de arboles por habitantes.Un estudio de M.Mar Trigo publicado en la web Omau, ( recomiendo leer ). La OMS recomienda que al menos debe haber 1 planta por cada 3 habitantes que nos daría un 0,33x hab.
El % arboles x habitantes ( vegetación urbananas y zonas verdes) entre 2005 y 2012 hemos bajado en m2.En un inventario de 2013 había 133,038 ( individuos vegetales ) o sea 0,23 x hab.
Con respecto a la masa foliar productora de sombra (que refresca las altas temperaturas de esta época ) y absorbe el CO2 aumentando el nivel de oxigeno, al respecto no hay datos.
La vegetación urbana recomendada por la OMS es de 10 a 15 m2 por habitante y según el estudio M M Trigo en 2012 llegamos solo a 6,99 m2, buscando una explicación puede se por el aumento de habitantes y no correspondido con la plantación de arboles
ver la publicacionJorge, continuando con el tema museos Malaga se esta dando a conocer por el tema museo ( hay que reconocer, que algun que otro no ha dado el resultado que con buena fe queria el consistorio, pero entre todos estan atrayendo a turistas y visitantes para crear puestos de trabajo, que es lo mas importante aunque no incompatible con los huertos.Saludos Manuel
ver la publicacionHola Jorge.Entiendo tu postura y el tema de huertos urbanos nos lo debe el ayuntamiento a todos los malagueños mayores de edad y sobre todo a los mas mayores, se ha hablado estos años pasados de año EUROPEO DE ENVEGECIMIENTO ACTIVO y despues se cambio a AÑO EUROPEO DE ENVEGECIMIENTO SALUDABLE, pero cada dia vemos a mayores y jubilados sin actividad y buscando una sombra donde refugiarse en plazas y parques donde los haya.Este es otro asunto muy delicado de falta de arboles en la ciudad que den sombra , para mitigar el calor y sol y nos de mas calidad al aire que respiramos absorviendo el CO2 de la contaminacion atmoferica.
ver la publicacionHace 4/5 años cuando se empeso el proyecto de huertos urbanos en Malaga,se comento que se harian un minimo de 1 a 2 por distrito, solo se hicieron H Moliere en distrito 7,carretera cadiz. Palma Palmilla, el Caminito en fuente olletas ...
Seria importante se de un empujo al tema de creacion de nuevos huertos urbanos en la ciudad de Malaga,vamos bastante retrasado con respecto a otras ciudades de España. Son importantes para el medio ambiente en general y la calidad de vida de los ...
Aviso Legal y política de privacidad
|
Mapa Web
|
Accesibilidad
w3c(xhtml1.0) - w3c(css) - w3c(aa) - taw(aa)
Desarrollado por
© 2023. Agenda Urbana .
OMAU Observatorio de Medio Ambiente Urbano. Ayuntamiento de Málaga
Camino de la Desviación s/n (frente al Parque del Morlaco) 29017 Málaga, España
Teléfono : +34 951 928 833 - Fax : +34 951 926 646
Correo electrónico : a21@omau-malaga.com