Hace unos días se publicaba en un periódico local, concretamente en el Diario Sur, un artículo titulado “El bar de barrio triunfa en el Centro”. Y no es que nos extrañara leer el título, pues ya sabemos que bares en el centro hay para parar un tren (no sabemos si triunfan todos, pero el caso es que local que cierra pasa a ser un bar …). Lo que nos llamó la atención fue leer la razón por la que los bares de barrio triunfan en el Centro, que no olvidemos también es un barrio.
¡Y es que la razón que se daba era la facilidad de aparcamiento! Hasta ahí podíamos llegar. Tres cuestiones surgen al examinar el artículo:
¿Cómo es que se habla de “barrio” y del “Centro” como entes diferentes? ¿acaso el Centro no es un barrio?
¿Cómo es que los residentes no tenemos aparcamientos y los de fuera aparcan fácilmente?
¿Cómo es que se llega más fácilmente al Centro en vehículo privado que en transporte público?
En la primera cuestión está claro que algún Área Municipal no tiene idea ni concibe el Centro como barrio (si no, se controlaría más la actividad hostelera para que el Centro no se despueble, como está ocurriendo). Pero, hoy por hoy, es un barrio y, además RESIDENCIAL. Si no, que miren las calificaciones establecidas en el PEPRI-Centro vigente y en el Avance de la Revisión del mismo. Y no es que a nosotros, los residentes del Centro, no nos gusten los bares de barrio. Claro que nos gustan, pero los bares de barrio, son para la gente del barrio, no para toda la ciudad y parte del extranjero.
Y respecto a la segunda y tercera cuestiones, también parecen ir en contra de los futuros planes municipales, tanto del mencionado PEPRI-Centro como del Plan Especial de Movilidad Urbana Sostenible (PEMUS), ambos actualmente en fase de Avance.
Dice el documento de Avance del PEMUS que “la movilidad sostenible ha de dirigirse, pues, a la consecución de los siguientes objetivos: Disminuir la dependencia respecto al automóvil y Favorecer el uso de medios de transporte sostenibles”, así como que “entre los objetivos generales más relevantes de los Planes de Movilidad Urbana Sostenible para alcanzar el nuevo modelo de movilidad urbana, destacan los siguientes: Promover el uso racional del vehículo privado y Priorizar y mejorar el transporte público urbano e interurbano”.
Y entre las actuaciones propuestas para conseguir estos objetivos se encuentran las siguientes:
“Gestión del estacionamiento para disuadir el acceso con vehículos privados a entornos protegidos de especial interés,… para garantizar que el acceso a esas zonas se realiza de forma sostenible, respetando la particular caracterización del entorno, sin favorecer la atracción del vehículo privado e incentivando el cambio a otros modos de transporte más sostenible… Dotar a los barrios con carencias de estacionamiento de edificios de aparcamiento para residentes”.
Concretamente, en el apartado de ACTUACIONES PROPUESTAS PARA EL PEPRI-CENTRO se dice que “la zona del PEPRI-Centro debe estar especialmente protegida del tráfico de vehículos, dado que su carácter es predominantemente peatonal. En este sentido, el uso del espacio viario está destinado al peatón, por lo que la oferta de estacionamiento sobre el viario se ha ido reduciendo a lo largo de los últimos años. Para atender las necesidades de los residentes de la zona, y más aún, si se pretende aumentar el número de residentes de la zona PEPRI-Centro, se requieren actuaciones que garanticen la oferta de estacionamiento para los vecinos de este entorno”.
Y por otro lado, el Avance del PEPRI-Centro establece, como uno de sus objetivos de Movilidad, “no crear más aparcamientos de rotación en el ámbito del PEPRI”, definiendo como Línea de Actuación que “sólo podrán construirse nuevos aparcamientos para residentes, vinculadas las plazas a la residencia e indisolublemente unidas”.
Corresponde, pues, al Ayuntamiento llevar a cabo estas actuaciones para la consecución de los objetivos que, él mismo, propone en el Avance del Plan Especial de Movilidad Urbana Sostenible y en el Avance del Plan Especial de Reforma Interior del Centro.
Pero con tanto aparcamiento de rotación en el Centro, ¿cómo vamos a conseguir estos objetivos?
CONSIDERO Que el Ayuntamiento DEBE DE ACTUAR coherentemente con los objetivos marcados en cada uno de los diferentes planes especiales que van encaminados a la consecución de una MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE.
Ha que ser consecuente con los
Aviso Legal y política de privacidad
|
Mapa Web
|
Accesibilidad
w3c(xhtml1.0) - w3c(css) - w3c(aa) - taw(aa)
Desarrollado por
© 2023. Agenda Urbana .
OMAU Observatorio de Medio Ambiente Urbano. Ayuntamiento de Málaga
Camino de la Desviación s/n (frente al Parque del Morlaco) 29017 Málaga, España
Teléfono : +34 951 928 833 - Fax : +34 951 926 646
Correo electrónico : a21@omau-malaga.com