Hay veces en que la administración tarda en arrancar y en empezar a buscar soluciones ante los diferentes problemas que surgen en la ciudad.
Málaga, que poco a poco se va posicionando como ciudad cultural de destino turístico, ha iniciado los trámites para buscar soluciones al problema, tan conocido por todos nosotros, incluidos las autoridades competentes, del ruido constante y estruendo permanente que supone el túnel bajo la Alcazaba y que, más de uno en su deambular por la ciudad, decide no atravesar.
Una estudiante de ingeniería ofrece su proyecto, una reconocida empresa analiza y busca soluciones a la actual problemática, que eleva a más de 80 decibelios el ruido medio en su interior es decir, más allá de un 30% del límite establecido por el Decreto 6/2012 de la contaminación acústica de la Junta de Andalucía que lo fija en 55dBA; lo cual me parece muy bien, que entre unos y otros, por fin, se planteen de una vez solucionar este problema.
Me sirvo de esta problemática para analizar otras situaciones, ya que, en general, uno no sabe cuantificar ni medir los niveles acústicos de su alrededor, de su día a día y que igualmente se dan lugar a altas horas de la noche, cuando otros pretenden descansar o intentan conciliar el sueño.
Así que, recurriendo al dicho " de que las comparaciones son odiosas", en materia de ruido si me gustaría hacer la siguiente comparación con objeto de que se pueda comprender lo que sufrimos los residentes del centro y, en concreto, del entorno de la Plaza Marqués del Vado del Maestre (Mitjana) cada fin de semana durante varias horas de la noche, como bien se ha podido comprobar según los datos obtenidos a través del "proyecto de monitorización del ruido".
Es decir, hace unos días se mostraron imágenes de la calle Luis de Velázquez y entorno de la Plaza Marqués del Vado Maestre (antigua Mitjana) con una aglomeración de gente donde los niveles que se alcanzan durante varias horas de la noche superan e igualan los niveles del interior del túnel, un túnel que sabemos que resulta muy molesto al pasar.
Ante este símil, cabe preguntarse ¿Podría dormir alguien en su interior? ¿Se puede vivir o, mejor dicho, descansar en el entorno de la Plaza Mitjana donde las molestias son similares o incluso superiores?.
Buscando otro ejemplo para hacer comprender al resto de usuarios de la vía pública y, por supuesto, a la autoridades competentes, el porqué de nuestras constantes denuncias y reclamaciones ante una situación que, claramente, supera todos los límites establecidos y que, por supuesto, vulnera los derechos del residente, puedo asemejar esta situación al ruido que provoca una taladradora conocida comúnmente como "pica- pica " ante una demolición de una estructura de hormigón, ya que se igualan los niveles anteriormente citados y que, por ley y seguridad en el trabajo, el operario está obligado a ponerse unos elementos protectores para evitar problemas o secuelas posteriores ¿ Por qué los residentes tienen que buscar su descanso haciendo uso de estos?.
Dicho esto, seguro que a nadie le gusta ni dormir en el túnel, ni dormir junto a un "pica pica", pues os aseguro que a los residentes del Centro donde se superan estos límites y en concreto a los del entorno de la Plaza Mitjana, tampoco nos gusta dormir con una aglomeración de personas durante nuestro horarios de descanso y más aún cuando se extralimitan horarios o la propia zona de consumo.
Así que, si cultural queremos ser, si soluciones al túnel queremos encontrar, desde estas palabras pido una vez más poner solución a este ruidoso centro y, en particular, a la histórica plaza Mitjana, donde a pesar de que algunos no lo quieran ver ni reconocer, vive gente que quiere y necesita descansar.
Aviso Legal y política de privacidad
|
Mapa Web
|
Accesibilidad
w3c(xhtml1.0) - w3c(css) - w3c(aa) - taw(aa)
Desarrollado por
© 2023. Agenda Urbana .
OMAU Observatorio de Medio Ambiente Urbano. Ayuntamiento de Málaga
Camino de la Desviación s/n (frente al Parque del Morlaco) 29017 Málaga, España
Teléfono : +34 951 928 833 - Fax : +34 951 926 646
Correo electrónico : a21@omau-malaga.com