
Ozono malo: pesadilla veraniega
Son casi las seis de la tarde del 7 de julio. Suena un mensaje en el móvil: “Se ha superado el umbral de información a la población por ozono en la estación Juan Carlos I a las 17:00 con un valor de 191 microg/m3. La tendencia es a empeorar”. Si uno recibe esta información mientras está sentado en una terraza de la otra punta de Madrid, no se preocupará. Pero si ha estado corriendo por el parque Juan Carlos I, donde está la estación que mide los niveles de este contaminante, seguro que se preguntará qué sentido tiene enterarse a posteriori, cuando la actividad física le ha hecho inhalar mucho más aire sucio que en reposo. Los expertos que conocen los efectos nocivos para la salud del ozono troposférico —también llamado ozono malo, frente al estratosférico, que hace de filtro de la radiación ultravioleta— también se preguntan por qué las Administraciones no informan mejor a los ciudadanos cuando los niveles de contaminación superan los límites de protección a la salud...
Ozono malo: pesadilla veraniega. Elena G. Sevillano. 28 jul 2013. El País. Leer más