
El impasse económico
En estos días hace cinco años se produjo el derrumbe de Lehman Brothers, y el inicio de la crisis económica (ya depresión) desde la segunda guerra mundial. En estos años se han publicado mucha literatura, alguna académica, para analizar el desastre de los créditos subprime y las consecuencias de la desregularización económica y financiera iniciada en los años ochenta. Joseph Stigliz ha publicado recientemente “Caída Libre”, Paul Krugman publico hace unos meses “Acabad ya con esta crisis!”. Ambos premios Nobel de Economía diseccionan pormenorizadamente los antecedentes de la crisis, y las erróneas políticas de austeridad que se están llevando a cabo sin ningún éxito desde entonces. Petros Mercasis hace un durísimos análisis de la actual Grecia en “las luces se apagan en Atenas”. El buen catedrático de economía Fabián Estape, comentaba a sus alumnos de los riesgos de la falta de profesionalidad, si te atracan, decía, que sean profesionales, si lo hacen amateurs las consecuencias pueden ser desastrosas.
Destacamos algunos artículos o escritos como el de Maravillas Delgado en “Ordnung” analiza el pensamiento histórico alemán de austeridad que desarrollo desde la ruinas de la derrota en 1945 y que ha formado parte de su forma de hacer. Esa austeridad estructural, fue criticada en 2010 por el filosofo Jürgen Habermans que consideraba que las elites groseras habían perdido la vocación europea, a la par que el complejo de culpa y se han encerrado en una mentalidad egocéntrica. Este mes de agosto, Jügermans encabezo un manifiesto “por un cambio de rumbo en la política europea”. George Soros manifiesta su escepticismo sobre la situación económica en el EPS de EL PAIS, al tiempo que considera el fracaso de Alemania al ejercer el liderazgo europeo. Incluso Naciones Unidas advirtió al BCE de la relación inversa salarios, crecimiento económico. Desde otra perspectiva, Santiago Corbo analiza “las estrategias económicas para el otoño”.
Soy muy, muy pesimista con el futuro del euro. El País. 29 de agosto de 2012
Ordnung. El País. 2 de septiembre de 2012
Estrategias económicas para el otoño. El País. 26 de agosto de 2012
No ser conejo de indias del euro. El País. 26 de agosto de 2012