
Cinco regiones españolas sufren las mayores tasas de paro de toda Europa
El discurso de la recuperación vuelve a darse de bruces con la realidad económica que rezuma de las estadísticas comunitarias. Eurostat dio a conocer este martes que las cinco regiones españoles con mayor tasa de desempleo de la UE son españolas, un hito negativo sin precedentes en la serie histórica que arranca en 2000. Andalucía (que cerró 2013 con un 36,3% de paro), Ceuta (35,6%), Melilla (34,4%), Canarias (34,1%) y Extremadura (33,7%) copan los primeros puestos de una clasificación en cuya versión ampliada también figuran Castilla-la Mancha (séptima, con un 30,1%), Murcia (novena, con un 29,4%), dos regiones griegas —Macedonia Occidental y Macedonia Central— y una francesa —Reunión—. En el extremo opuesto de la lista seis regiones alemanas, dos austriacas y una checa se erigen como las más atractivas a la hora de encontrar trabajo. En materia de desempleo juvenil, las regiones españolas también ocupan un lugar destacado de la lista negra de la UE. Pese al persistente deterioro del mercado laboral español, que ha llevado a muchas comunidades autónomas españolas a quedar rezagadas respecto a sus pares europeas, la de este martes es la primera ocasión en la que la tabla arroja resultados tan negativos...
Cinco regiones españolas sufren las mayores tasas de paro de toda Europa. Ignacio Fariza. 15 abril 2014. El País. Leer más