
París COP21: demasiado tarde, compromisos volátiles
La cumbre de París sobre el cambio climático parece haber flexibilizado las posturas de algunos de los países más “negacionistas” como Estados Unidos o China, pero esta flexibilidad llega demasiado tarde. Los efectos del cambio climático son ya irreversibles y, en el mejor de los casos, se podrán mitigar parcialmente con el objetivo de que la temperatura del planeta no llegue a aumentar más de dos grados en 2100. Sin embargo, los efectos sobre el clima ya son evidentes, no solo en los polos o en algunos territorios asiáticos, donde el nivel del mar ha empezado a ocupar zonas habitadas, si no en nuestro propio clima, donde las cuatro estaciones cada vez se contraen más en largos veranos e inviernos. El control de las emisiones a través de indicadores nos ira dando, en todo caso, la viabilidad de los acuerdos que en París se firmen. Igualmente, los acuerdos vinculan a países, pero también regiones y ciudades. Málaga, en su Agenda 21, aprobada en marzo de 2015 por el Pleno Municipal, acordó el sumatorio cero en las emisiones de CO2 para el año 2050.
Hacia un acuerdo sobre el clima, Naciones Unidas.
Tres puntos de obligado cumplimiento en la COP21 de París, 3 Dic. 2015, Greenpeace.
Una carrera hacia el acuerdo de París, 5 Dic. 2015, WWF
Scientific Consensus: Earth's climate is warming, NASA
Con el agua al cuello por el cambio climático, 5 Dic. 2015, Diario Sur
La negación del cambio climático de los republicanos, 5 Dic. 2015, Diario El País.