Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Dar por perdidos a los parados

OMAU - Málaga
Noticias

Desempleados

Dar por perdidos a los parados

Allá por 1987, mi compañero de Princeton Alan Blinder publicaba un estupendo libro titulado Hard heads, soft hearts. Era, como pueden imaginar, una defensa de una política económica tenaz, pero compasiva. Por desgracia, lo que en realidad hemos conseguido —especialmente de los republicanos, aunque no solo de ellos— ha sido lo contrario. Y es difícil encontrar un mejor ejemplo de la naturaleza despiadada y necia del actual Partido Republicano que lo que sucedió la semana pasada, cuando los republicanos del Senado emplearon una vez más el obstruccionismo para bloquear las ayudas a los parados de larga duración. ¿Qué sabemos del paro de larga duración en Estados Unidos? Primero, que sigue estando casi más alto que nunca. Históricamente, los parados de larga duración —los que llevan 27 semanas o más sin trabajo— solían representar entre el 10% y el 20% de los parados totales. Hoy la cifra asciende al 35,8%. Pero ahora hemos dejado que prescriba la ampliación de las prestaciones por desempleo, que entró en vigor en 2008. En consecuencia, hay pocos parados de larga duración que estén recibiendo algún tipo de ayuda. Segundo, si creen que el típico parado estadounidense de larga duración es una de esas personas —de color, con poca formación, etcétera—, se equivocan, según un estudio de Josh Mitchell, del Urban Institute...

Dar por perdidos a los parados. Paul Krugman. 16 feb 2014. El País. Leer más
 

Etiquetas