
El triple salto fiscal de Montoro
El ganso pierde plumas. Jean-Baptiste Colbert, político y ministro francés de Finanzas en el siglo XVII, definió con lucidez cuál es el arte para recaudar impuestos: “Consiste en desplumar al ganso de tal forma que se obtenga la mayor cantidad de plumas con la menor cantidad de graznidos posible”. Pero la tempestad financiera ha dejado al ave tiritando. Desde los albores de la crisis, en 2007, la cantidad de dinero sujeta a impuestos en España —conocida como base imponible— se ha reducido en 204.143 millones de euros, el equivalente al 20% del PIB español. Esta situación ha llenado las arcas públicas de telarañas a pesar de las cerca de cincuenta subidas de impuestos aprobadas por el Gobierno del PP desde que llegó a La Moncloa —aumentos del IRPF, IVA, especiales y eliminación de deducciones en el impuesto sobre sociedades—. Solo el año pasado, las bases imponibles se redujeron un 3,9%, según los últimos datos disponibles de la Agencia Tributaria —pendiente de recoger el último trimestre de 2013—, hasta cerca de 1,1 billones de euros (1,1 veces el PIB). El diagnóstico está claro: España padece un problema de ingresos. La recaudación actual no es suficiente para hacer frente al gasto público. Es lo que generan los abultados déficits públicos contra los que lucha el Ejecutivo con limitado éxito. Por eso, el Gobierno ha impulsado una reforma tributaria integral...
El triple salto fiscal de Montoro. J. Sérvulo González. 9 feb 2014. El País. Leer más