Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Recetas de ricino

OMAU - Málaga
Noticias

El pepivin

Recetas de ricino

Hace unos días el Fondo Monetario Internacional realizó el informe anual sobre España, recomendando avanzar y profundizar en las reformas iniciadas para conseguir mayor crecimiento y solucionar el problema del desempleo. En anteriores ocasiones hemos comentado las contradictorias medidas económicas que hemos conocido desde 2007.

En opinión del Fondo, hay cuatro problemas que requieren un tratamiento más intenso: el fiscal, el sistema financiero, la reforma laboral y los problemas estructurales de productividad y creación de empleo. Y para afrontarlos con ambición, el FMI recomienda una serie de actuaciones que poco nos recuerdan el estado del bienestar. No en balde la austeridad se ha convertido en un objetivo en lugar de un medio o instrumento. Veamos:

- Más ajustes para alcanzar los objetivos de déficit público, con especial énfasis en las cuentas autonómicas y en el recorte de gastos.
- Privatizar empresas y servicios públicos.
- Acelerar la reforma de las pensiones.
- Reestructurar o cerrar las entidades financieras sin acceso a capital.
- Reforzar el capital de los bancos y cajas solventes.
- Acelerar la reforma de las cajas de ahorros, reduciendo el peso de los políticos en sus consejos.
- Descentralizar la negociación colectiva hasta el nivel empresarial.
- Dejar la indexación salarial al IPC y vincularla a la productividad.
- Reducir más el coste del despido.
- Desarrollar y cumplir la Directiva Europea de Servicios.
- Liberalizar los sectores profesionales regulados.
- Fomentar el mercado de alquiler de viviendas.
- Reducir las restricciones a los horarios comerciales.
- Reformar la Ley Concursal.
- Reducir el retraso en los pagos.

Hace un año Javier Marías publico en El PAIS SEMANAL un curioso artículo sobre nuestras expectativas económicas que oscilan entre el mileurismo estructural y el milagro de la supervivencia. Recordémoslo.