
Los salarios han caído el doble de lo que recogen las estadísticas
El mercado de trabajo ha sufrido una fuerte destrucción de empleo durante los años de la crisis, que se ha cebado especialmente con los trabajadores con menor nivel de formación y experiencia profesional que, en promedio, son los que ganan menos que el salario medio de la economía. Dado que los colectivos con menores salarios han registrado una importante pérdida de peso relativo en la composición del empleo, esto ha tenido un efecto en la evolución de los sueldos que las estadísticas no recogen. Un análisis del Banco de España que elimina el efecto que la composición del empleo ha tenido en la evolución de los salarios concluye que estos han caído el doble de lo que reflejan las estadísticas salariales a escala agregada. En concreto, en 2012, los salarios reales sin ese efecto bajaron un 2% frente al 1% que reflejan las cifras del Ministerio de Empleo. La brecha se mantiene en años anteriores, aunque la mayor diferencia se registra en 2009 cuando, frente a un aumento de los salarios del 4%, si se elimina el efecto composición del empleo la subida se quedaría apenas por encima del 1%. El año 2009 fue el de la primera recesión y el número de ocupados cayó en más de 1.200.000, según la EPA. El análisis del Banco de España muestra que los trabajadores más jóvenes redujeron su participación en el empleo total en casi nueve puntos porcentuales entre 2008 y 2012, pasando de representar el 38% (de 16 a 34 años) a sólo el 29,3%...
Los salarios han caído el doble de lo que recogen las estadísticas. Amparo Estrada. 27 feb 2014. SUR. Leer más