
Los recortes agravan la desigualdad entre hombres y mujeres
Los recortes aplicados desde las administraciones se están dejando sentir en el ámbito de la igualdad entre mujeres y hombres. La precarización del mercado laboral, la supresión de planes de educación infantil, los recortes en el transporte escolar y las ayudas para el comedor o el copago farmacéutico amplían el desequilibrio. El 37% de los españoles cree que la crisis ha agrandado la brecha salarial y el 36% opina que dificulta también la conciliación. tal y como recoge el diario El País en su edición del 6 de marzo.
Las mujeres ganan al año 5.744 euros menos que los hombres por un trabajo de igual valor, según datos del INE. Este dato constituye para los ciudadanos la segunda discriminación más importante. Por encima sitúan la violencia de género (para el 49%), un problema que también se agrava por la crisis, según el Eurobarómetro, que ha analizado los resultados de más de 25.000 entrevistas telefónicas, 1.001 hechas en España. Ciertamente, los recortes también han afectado a los fondos destinados a luchar contra el maltrato. puesto que las campañas de prevención perdieron en 2012 un 21%; a lo que se añade otro 18% en los fondos destinados a igualdad, partida que en 2013 llega con una reducción del 24%
Se adjunta noticia completa al respecto publicada en El País: