
Medio Urbano y Naturaleza
Tal y como se refleja en los artículos que se comentan a continuación, la conciliación del desarrollo económico y urbanístico y el respeto al Medio Ambiente sigue siendo una asignatura pendiente en numerosos proyectos en nuestro país ya que la insuficiente legislación de protección ambiental es frecuentemente incumplida sin que tenga consecuencias remediadoras y ejemplarizantes.
Marta Soler hace referencia en su artículo publicado el 11 de marzo en EL PAÍS a un asombroso aniversario: El Parque Natural Cabo de Gata-Nijar celebra 25 años con dicha figura de protección pero también rodeado de proyectos urbanísticos que no han sido frenados a tiempo y afectado por diferentes agresiones ambientales.
El Algarrobito es el triste abanderado que demuestra la permisividad que tuvieron las administraciones competentes permitiendo tal aberración . Ésta es la más mediatizada pero no la única siendo presente la amenaza en todo el entorno del Parque con proyectos de urbanizaciones, campos de golf, ampliación de puertos,...
Un cuarto de siglo de lucha. Marta Soler. Almería 10 Marzo de 2012. EL PAÍS
El artículo de Raquel Garrido publicado en Málaga Hoy el diez de marzo es otra muestra de que en España vamos a rebufo en los compromisos adquiridos con la Comisión Europea en Materia de Medio Ambiente incumpliendo los plazos marcados en cuestiones tan esenciales como la depuración de las aguas residuales.
Tras varios aplazamientos que se remontan al 2001, Arias Cañete vuelve a solicitar una moratoria para cumplir con la depuración integral de la provincia de Málaga que aún mantiene el vertido al mar de las aguas del municipio de Nerja sin depurar.
Lucas Martín analiza en su publicación el La Opinión de Málaga cómo afectaría la posible reforma de la Ley de Costas descritas en el borrador por el Consejo asesor de Medio ambiente. La reforma de la Ley de Costas se presenta con el objetivo de conciliar la actividad económica con la protección del litoral, una polémica situación que involucra a más de la mitad de los chiringuitos de la provincia y a 517 fincas que ocupan el Dominio Público Marítimo Terrestre. Mientras, la administración aún no ha terminado con el deslinde, tras más de 20 años.