
La nueva medición del PIB revela que la recesión fue más intensa
El nuevo producto interior bruto (PIB) que aflora de la revisión estadística impulsada por la Comisión Europea no solo refleja un nivel mayor de actividad y empleo en las últimas dos décadas. O incorpora por primera vez una valoración de actividades ilícitas, como la prostitución y la droga. También, que la recesión sufrida por la economía española entre 2008 y 2013 fue más intensa de lo estimado hasta ahora. Con el nuevo sistema contable, el retroceso real del PIB en el peor lustro de la historia reciente alcanza el 7,3%, frente al 6,7% que el Instituto Nacional de Estadística (INE) había calculado antes. Hace una semana, en un encuentro informativo para explicar los cambios en la medición del PIB, fuentes del INE ya adelantaron que los datos apuntaban a una recesión más intensa, pero con un perfil similar al descrito hasta ahora. La reconstrucción de la serie del PIB desde 1995 hasta 2013, publicada el viernes, corrobora esta recesión agravada (un 9% más intensa que la estimación anterior), pero también matiza la percepción de como ha sido la crisis española. El retroceso económico tras el colapso financiero internacional de 2008 fue, con esta nueva medición, más suave: el PIB descendió en 2009 un 3,6% (frente al 3,8% estimado antes) y se estancó en 2010 (-0,2% en el cálculo anterior)...
La nueva medición del PIB revela que la recesión fue más intensa. Alejandro Bolaños. 3 oct 2014. El País. Leer más