Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Rehabilitación de la futura sede de la Oficina del Centro Histórico en la C/Sordo de la Medina de Tetuán

OMAU - Málaga
Noticias

Rehabilitación inmueble en C/Sordo de Tetuán
Rehabilitación inmueble en C/Sordo de Tetuán
Rehabilitación inmueble en C/Sordo de Tetuán
Rehabilitación inmueble en C/Sordo de Tetuán
Rehabilitación inmueble en C/Sordo de Tetuán
Rehabilitación inmueble en C/Sordo de Tetuán

Rehabilitación de la futura sede de la Oficina del Centro Histórico en la C/Sordo de la Medina de Tetuán

<p>En el marco del proyecto Arrabales</p>

En el marco del proyecto Arrabales, incluido en el Programa europeo POCTEFEX, se ha acometido la rehabilitación del inmueble situado en la Calle Sordo de Tetuán, en Marruecos, situada en plena Medina y que albergará la futura sede de la Oficina del Centro Histórico de Tetuán. Para esta intervención se han aplicado todas las técnicas artesanales tradicionales para lograr un espacio que responda a criterios estéticos y funcionales propios del lugar donde nos encontramos.

La propuesta planteaba una intervención que afectaba a la totalidad de edificio y donde convivirán acciones de restauración y de rehabilitación y que perseguían  mejorar la habitabilidad, el confort y el rescate de las técnicas tradicionales y oficios, creando un espacio lleno de luz que mostrara el trabajo artesanal del lugar, en una actuación global, dentro de un contexto histórico fascinante.

Se definen las líneas de actuación a partir de tres conceptos: DIAGNÓSTICO, ANÁLISIS, y PUESTA EN VALOR.

La intervención en el inmueble, en primer lugar se basa en el "DIAGNÓSTICO", para así, conocer la materialidad del edificio, las técnicas utilizadas en su construcción y las patologías constructivas que nos acercan al punto de partida de la intervención determinando el estado del edificio.
Tras el diagnóstico del edificio seguimos un proceso de "ANÁLISIS" que determinó las principales vías de actuación, ligadas, en primer lugar, a satisfacer las necesidades correspondientes, tanto en materia de seguridad estructural, como de habitabilidad y salubridad. Se procedió al estudio de patologías existentes en dicha construcción para posteriormente tratar la solución de cada una de ellas.

Una vez analizada la estructura y la construcción del inmueble se procedió a la "PUESTA EN VALOR" del edificio, asociada a las técnicas vernáculas de labrados y tallados existentes en el inmueble. En cuanto al compendio de técnicas recuperables dentro del inmueble, descubrimos, entre otros, el trabajo de yesería, y labrado de maderas en carpinterías. La intervención comenzó con la apertura de espacios que actualmente carecen de ventilación y llegan a ser insalubres, descubriendo así, el espacio vertical  eliminando la entreplanta y dotando al espacio de ventilación y amplitud.

Tras el análisis de patologías se observó que el volumen añadido con posterioridad a la construcción primigenia del inmueble en cubierta, ocasionaba grietas y fisuras en los muros, por exceso de carga. Por este motivo, se procedió a la demolición de toda la estancia, recuperando así el estado previo de la terraza transitable, creando un espacio exterior colectivo que se abre al cielo de la medina.

Debido al exceso de carga, las agresiones externas y el mal dimensionado de la estructura se observan fisuras y grietas en el forjado así como desconchamientos en el revestimiento, lo cual nos lleva a la sustitución del forjado de viguetas metálicas por otro de madera más adecuado en este contexto, volviendo a poner en valor la tipología edificatoria propia de la medina.

Tras garantizar la seguridad estructural se realizaron propuestas relacionadas con el saneado de muros, instalaciones y demás elementos que proporcionen una mejora de la calidad del aire interior así como el correcto atemperamiento del edificio. y la eficiencia energética del mismo (acondicionamiento de carpinterías, sustitución de la instalación de fontanería, saneamiento y electricidad...)

El rico compendio de oficios tradicionales local abre la puerta a una línea de actuación que se fundamente en la recuperación de elementos existentes despojándolos de añadidos y sacándolos a la luz, y por otra parte nos lleva a la creación de nuevos espacios dotados del esplendor de estas técnicas de cerámica, yeserías y labrados tradicionales, que conforman un catálogo visual de la recuperación de dichos oficios y conservación del patrimonio utilizando técnicas tradicionales de construcción.

En primer lugar se descubrieron los labrados de las puertas tradicionales y el labrado de yesería tradicional del atrio central, construyendo un espacio lleno de luz donde conviven los elementos recuperados y los elementos nuevos de solería.

Las técnicas tradicionales de solería son las protagonistas en cada una de las estancias, disponiendo una alfombra en el centro del atrio principal como protagonista del espacio sobre una superficie de cerámica blanca que dota de luz a todo el conjunto.

En las salas anexas al atrio se dispuso la solería cerámica, combinada con secciones de ŽEL-LIŶ (cerámica Tetuaní), que permite poner en evidencia las transiciones entre los espacios. También se utilizó el ŽEL-LIŶ en el nicho sobre la fuente y en el espacio expositivo, recuperando y poniendo en valor nichos originales del edificio.

El rescate de oficios y la convivencia entre restauración, rehabilitación y las mejoras de habitabilidad son los puntos claves de esta intervención que pretende crear un catálogo de técnicas tradicionales y una puesta en valor de elementos existentes.

Proyecto, coordinación y seguimiento de la obra: Estudio Mytaki.
Luis Villar Pérez, arquitecto.
Manuel Godoy, arquitecto.
Dirección técnica: Mustapha EL MRABET TARMACH Ayuntamiento de Tetuán
Empresa ejecutora: Grupo Plaza.
Asesoramiento técnico sobre materiales tradicionales: Otman El Absi.
Coordinación de las actuaciones piloto (intervenciones singulares) en territorio marroquí. Silvia Bossio De Stéfano.