
La lentísima reforma financiera de EEUU
De las tres grandes reformas prometidas por Barack Obama cuando llegó a la Casa Blanca, quizá la más urgente era la que afectaba a la reestructuración del sistema financiero dado el calamitoso estado de la economía tras la hecatombe que sobrevino a la caída de Lehman Brothers. El presidente prometió que los bancos estadounidenses -los grandes responsables de la crisis- no quedarían impunes si volvían a emplear alegremente el dinero de sus clientes en hipotecas basura, mercado de derivados o cualquier otro artificio especulativo susceptible de propiciar otro cortocircuito de semejante calibre. Nadie en Wall Street osó levantar la voz en aquellos días oscuros y se dio por hecho que el nuevo marco regulatorio estaría listo antes que la ambiciosa reforma sanitaria o la también compleja reforma migratoria. Justo un año más tarde, en enero de 2010, los legisladores Chris Dodd y Barney Frank entregan en el Despacho Oval el borrador de la Ley de Reforma de Wall Street y de Protección del Consumidor. Imbuida en la misma filosofía que la legislación que transformó el papel de la banca tras la Gran Depresión, las 400 reglas que integran la norma estaban pensadas para devolver al regulador todo el poder perdido desde la era Reagan...
La lentísima reforma financiera de EEUU. Juan Pablo Nóbrega. 12 ene 2014. SUR. Leer más