Tercera edición del informe Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica (GBO-3)
Más de 190 países se propusieron en 2002, en una cumbre de la ONU en Sudáfrica, frenar significativamente la pérdida de biodiversidad en el planeta para 2010. Este compromiso no ha cumplido con el objetivo según la tercera edición del estudio Perspectiva Mundial sobre la Biodiversidad elaborado por el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD), presentado ayer en Nairobi (Kenia).
El informe advierte del impacto de esta inacción en el sostenimiento de la vida del hombre en la Tierra, en la obtención de recursos básicos como el agua o la comida.
Los hábitats naturales en la mayor parte del mundo se están reduciendo y casi una cuarta parte de las especies vegetales puede extinguirse. El número de especies vertebradas (grupo que incluye a mamíferos, reptiles, pájaros, anfibios y peces) cayó casi un tercio entre 1970 y 2006, y también se reducen las cosechas y la variedad de ganado en las granjas. Asimismo, cada vez son menos las selvas tropicales, los manglares, las reservas de agua dulce, los hábitats de agua helada, las marismas o los arrecifes de coral.
El documento se basa en evaluaciones científicas, en los informes nacionales presentados por los gobiernos y un estudio sobre escenarios de futuro para la diversidad biológica. Dependiendo de un amplio proceso de revisión científica independiente, la publicación de GBO-3 es uno de los hitos principales del Año Internacional de la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (International Year of Biodiversity.)
También será un aporte importante para los debates entre los líderes mundiales y los jefes de estado en un segmento especial de alto nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas el 22 de septiembre. Sus conclusiones también serán fundamentales para las negociaciones de los gobiernos del mundo en la Cumbre de la Diversidad Biológica de Nagoya, en octubre.