

CAROLINA ESPAÑA PRESENTA PROPUESTAS DE MODELOS URBANOS SOSTENIBLES EN LA REUNION DEL 5º FORO DE HABITAT-NACIONES UNIDAS
El Ayuntamiento de Málaga, representado por Carolina España ha participado en el 5º Foro Urbano de Habitat celebrado en Río de Janeiro en dos ponencias, “la configuración de la ciudad, el planeamiento urbanístico y el modelo urbano sostenible”, y “el equilibrio en la participación de hombres y mujeres en el desarrollo económico” (junto a representantes de Noruega y Guatemala).
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) invito a Málaga y a San Sebastian como ciudades significativas en procesos de renovación urbana a participar en esta cumbre de Naciones Unidas en las que han participado más de 96 países. Con ellos participo el representante de la ciudad brasileña de Porto Alegre.
Carolina España señalo que a nivel de escala territorial podemos establecer una relación bastante clara y evidente entre la configuración de la ciudad, el consumo de recursos naturales, la eficiencia energética y el cambio climático.
En este sentido el concepto de ciudad compacta, contrapuesto al de ciudad dispersa es una forma de configuración urbana típica europea. La ciudad clásica mediterránea ha tenido históricamente un equilibrio entre la configuración del territorio y los recursos naturales.
La ciudad compacta se caracteriza por una alta densidad residencial, mezcla usos urbanos, transporte multimodal, altos niveles de accesibilidad y fuertes relaciones sociales y económicas.
Por otra parte y en relación a las formas de regeneración de la ciudad, señalo la necesidad de utilizar un enfoque integrado entre los ámbitos urbanístico y de infraestructuras, ambiental, social y económico, y al mismo tiempo participativo. Un ejemplo de este modelo es el plan Urban que actualmente se desarrolla en el Centro Histórico de Málaga, donde se combinan actuaciones relacionadas con la mejora de calles, plazas y edificios, con el apoyo a nuevas iniciativas económicas y comerciales, el fomento de la formación profesional, e iniciativas transversales de genero.