Un año de OMAU
En estos días de julio se cumple el primer año de funcionamiento del Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU). A través de la pagina web es fácil seguir las actividades a que nos hemos dedicado. Destacaría que ha sido un equipamiento público que ha sido usado por múltiples organismos tanto del propio ayuntamiento, como de otros ámbitos de la administración, también por entidades privadas, la Universidad, sindicatos y ongs. Y por colegios, en el itinerario que el OMAU como Aula de la Naturaleza forma con el Parque el Morlaco.
Lógicamente la principal actividad la desarrolla el propio OMAU a través de lo que denominamos “cursos, ponencias y meses redondas”, realizados entre octubre y junio, el mismo plazo del curso que se desarrolla sobre Urbanismo y Ordenación del Territorio. De todas las actividades están disponibles las ponencias en pdf, y en video. Igualmente disponemos de noticias y disposiciones recientes, como el último informe de Greenpeace o la nueva Ley del Suelo.
La biblioteca del OMAU adquiere libros de forma periódica en las actividades que habitualmente desarrolla, y que pueden ser consultados de forma gratuita. En el apartado multimedia, además de las periódicas reseñas de libros, filmes o espectáculos, hemos introducido una colección de fotos aérea de Málaga del vuelo realizado en marzo de 2007, que se une a la colección de fotos de diciembre de 2004.
También se incluye un video de cerca de 40 minutos sobre la Málaga de 1983. No han pasado más de 25 años, pero a través de las imágenes se ven una diferencias con la Málaga actual bastante impactantes, el área todavía en ruinas industriales del litoral de poniente, los vehículos que circulaban por la ciudad, el paseo del Limonar sin semáforo, grandes espacios libres de aparcamiento, la débil densidad de la edificación en ladera del litoral este, el comienzo de Teatinos.
Vamos a introducir los indicadores de seguimiento de la Agenda 21 con fecha 2006, al mismo tiempo que estamos desarrollando para el Observatorio de la Sostenibilidad Española del Ministerio de Medio Ambiente un trabajo consistente adaptar el sistema de indicadores de Málaga para las 50 capitales de provincia, más Ceuta y Melilla.
Para el próximo curso vamos a poner en funcionamiento un concurso fotográfico, así como algunas novedades del campo de la fotografía vinculadas al ámbito de las tecnologías de la comunicación.