









Algarróbicos 2006
El famoso hotel que se estaba construyendo en la Playa del Algarrobico, dentro del Parque Natural de Cabo de Gata, ha propiciado el paso de un sustantivo a un adjetivo con el que denominar a una forma de “ordenar” el territorio costero desgraciadamente demasiado habitual.
Las contradicciones entre el PORN del Parque Natural Cabo de Gata-Nijar y el planeamiento municipal que le debía ser subsidiario, la violación fragante de la Ley de Costas en su servidumbre de protección de playas, y las actitudes diletantes y contradictorias del Ayuntamiento de Carboneras y de la propia Junta de Andalucía han sido un cúmulo de desaciertos.
Durante el desarrollismo de los años sesenta y setenta, la falta de un planeamiento urbanístico racional y equilibrado con el territorio se diluyó en la excusa de la dictadura y la falta de controles democráticos, a los que también debían ser ajenos los promotores inmobiliarios y los técnicos redactores de los proyectos.
En la actualidad, los controles que supuestamente debían funcionar para un desarrollo sostenible del territorio con el paisaje y los recursos naturales, se echan nuevamente en falta. Marbellización o Algarrobicos son adjetivos que definen una manera de desolar el territorio ante la impotencia, cuando no la parsimonia o la colaboración, de las administraciones locales y autonómicas, y lostribunales de justicia.
Un paseo veraniego por parte de la Costa Andaluza, deja a la cámara fotográfica instantáneas de muchos algarrobicos. No sólo destaca la falta de equilibrio entre construcción y paisaje, sino la escasa categoría de la propia arquitectura, la sordidez que desprende.
Algunas inmobiliarias anuncian aires de glamour mediático proponiendo la introducción en las viviendas de un jacuzzi, inseparable de la botella de cava. País! que diría Perich.