Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Presentación del libro "Los colores de la memoria. Ruta de arquitectura para viajeros emocionales". Mónica López

OMAU - Málaga
Noticias

Presentación Los colores de la memoria
Presentación Los colores de la memoria
Presentación Los colores de la memoria
Presentación Los colores de la memoria
Presentación de Los colores de la memoria
Presentación de Los colores de la memoria
Presentación de Los colores de la memoria
Presentación de Los colores de la memoria
QR. La Ruta de los colores de la memoria

Presentación del libro "Los colores de la memoria. Ruta de arquitectura para viajeros emocionales". Mónica López

<p>Martes 17 de diciembre a las 12.00 horas en el OMAU</p>

El martes 17 de diciembre a las 12.00 horas, el OMAU acogió la presentación del libro "Los colores de la memoria. Ruta de arquitectura para viajeros emocionales", a cargo de su autora, la historiadora Mónica López Soler. Se trata de una guía de arquitectura concebida como una ruta turístico-cultural que recorre los centros históricos de las ciudades socias del proyecto Arrabales, enmarcado en el Programa POCTEFEX. La ruta parte de Málaga y continúa en Tánger, Larache, Arcila, Tetuán, Chefchaouen, Alhucemas y Nador.

Esta ruta pretende la difusión y la puesta en valor del patrimonio arquitectónico a través de un recorrido que destaca la esencia perdurable de una memoria imbricada entre las dos orillas hijas del Mediterráneo.

Para la elaboración de esta guía se ha contado con la colaboración de la obra del pintor Mariano Bertuchi, que nos descubre la cultura andalusí y del arquitecto Emilio Blanco Izaga, que nos acerca a la cultura rifeña.

Durante el recorrido se destacan tres períodos históricos comunes: la Antigüedad, la Edad Media y el Protectorado Español en Marruecos. Por lo que respecta al trazado de los itinerarios, éstos se han realizado a través de la arquitectura histórica, la arquitectura habitada y los espacios urbanos.

Los alumnos de la UMA podrán solicitar la convalidación de la asistencia por Créditos de Libre Configuración.

Se adjunta Programa de las Jornadas y ponencia de Mónica López, la autora: